Cuentan los libros de Historia que allá por los años treinta surgió en la URSS un movimiento obrero que buscaba conseguir que los trabajadores aumentaran voluntariamente la producción para dejar en ridículo al mundo mundial y poder decir que nosotros –ellos, los soviéticos, en este caso- eran lo más de lo más. Recibía su nombre de un minero, Alekséi Stajánov, que en un solo día extrajo 102 tonela ...
Juego de Sabores
Con sólo verla ya te entra un calorcito en el cuerpo que es de agradecer. Ahora que empieza a refrescar, una crema de puerros, calabaza y almendras sienta de maravilla. Y encima con unos tropezones de pan frito flotando en la sopera cual náufragos en un mar agitado. Como podéis ver es una receta cien por cien vegetariana. El puerro es ingrediente importante en muchas recetas, como por ejemplo la V ...
En la cocina hay que saber improvisar. Y si nos atenemos a la historia popular, improvisar fue precisamente lo que hizo Madeleine Paulmier, joven sirvienta a las órdenes del duque Stanislas Leszczynski, rey de Polonia, que vivía en su palacio de Commercy, en la Lorena. Con el comedor del palacio abarrotado por la flor y nata de la aristocracia francesa del momento, el cheff del duque decidió march ...
Es un clásico. Por lo menos en mi casa, donde cuando oyen la palabra chocolate se ponen más alegres que unas castañuelas. Y cuando huelen los aromas que salen de la cocina se marcan una romería hasta el altar de los fogones. Tienen una fe un poco especial. Quieren ver para creer y quieren oler para relamerse. Dicen que nos acordamos de santa Bárbara cuando truena; pues bien, mi familia se acuerda ...
En las cartas de muchos restaurantes los gnocchi (ñoquis) aparecen en el apartado de las pastas cuando, en realidad, el ingrediente principal es la patata y su elaboración y preparación difiere de la infinidad de pastas que tiene la cocina italiana. Los gnocchi tienen un origen revolucionario, contestatario. Hacia finales del siglo XIX y ante el abusivo aumento de precios que impusieron los propie ...
¿Puede un olor, una visión, un sonido, un sabor transportarnos a tiempos pasados? Seguro que sí. El olor del humo de las chimeneas en invierno que queda como flotando sobre el pueblo me recuerda mi infancia. También me recuerda mis primeros años escolares el olorcillo a lápiz recién afilado. O el sonido reiterativo de las tablas de multiplicar. O la pegadiza cancioncilla que salía de la radio y d ...
El refranero es la ciencia del pueblo. Se han contabilizado unos cien mil refranes en lengua castellana. En el pueblo más recóndito puedes encontrar una persona que a base de ellos resume todo su saber. Son refranes basados generalmente en la experiencia y pocas veces en los libros científicos. Uno de esos refranes que siempre solíamos decir en casa era “uvas con queso saben a beso”, o bien “pan, ...
El secreto ibérico. Parece el título de una novela de misterio pero, en realidad, es una parte escondida del cerdo. De ahí, su nombre. Para los poco entendidos en la materia y en las artes del despiece de cerdos, es difícil precisar dónde se encuentra el secreto. Si decimos que se localiza “entre la paletilla y la panceta, en la región interna” en lo que sería la axila del animal y que suelen ser ...
Envidio a los gnomos, a estos personajes que viven en los bosques. Y especialmente envidio la posibilidad que tienen de alimentarse de frutos rojos porque me encantan. Eso de poder ir picando un arándano aquí, una grosella, allí o una frambuesa más allá tiene que ser una gozada. Y encima estos frutos rojos sirven para prevenir las enfermedades cardiovasculares y para retrasar el envejecimiento. Qu ...
Estos fréjoles son como el Guerrero del Antifaz de nuestros tebeos de infancia. Para los más jóvenes serían como el Batman de los cómics, que va por el mundo con careta, con una especie de antifaz con cuernos. Porque de eso se trata. Estas judías se llaman de careta. Son más pequeñas que las normales, de un color tostado y con una mancha oscura que semeja una careta. Lo voy a confesar abiertamente ...
Hoy toca hablar del merengue, pero no de esa música surgida en la República Dominicana y que, junto con la salsa, es uno de los grandes géneros musicales bailables característicos de Latinoamérica, no. El merengue del que hablamos nos es más próximo. En Madrid, el merengue de color blanco es un postre tan típico que por extensión es el sobrenombre con el que se conoce a los jugadores y seguidores ...
Me subí a la máquina del tiempo; o sea, al ascensor, lugar en donde todo el mundo habla de los calores, los fríos, las lluvias y demás fenómenos meteorológicos con un aplomo que es la envidia de los hombres y de las mujeres del tiempo. Y cuando ya estaba a punto de decir aquello de "vaya veranito que estamos pasando" para romper el hielo, va la vecina del quinto que se las da de ricachon ...
¡Vale ya! Con el rollo de ser el más pequeño de la especie casi nadie cuenta conmigo. Los grandes son los que se llevan el aplauso general y a mí únicamente me queda hacer el papel de comparsa. Y que conste que no estoy nada mal. Soy producto de una selección genética. Supongo que durante el proceso de selección a algún científico se le fue la olla y me dejó enano, del tamaño de una cereza, por es ...