Innumerables personas sufren de insomnio y muy pocas lo atribuyen a factores externos. Sin embargo, a través de múltiples estudios ya es bien sabido que existen muchos factores que inciden en el proceso del sueño. Por ejemplo, no usar ropa cómoda para dormir. Al dormir, el cuerpo solicita siempre una temperatura fresca, que permita conciliar el sueño fácilmente. Esto no es posible si te vistes c ...
Roncopatía
Revolucionando el tratamiento del Síndrome de Piernas Inquietas con hierro intravenoso -Una solución eficaz para más del 60% de los afectados- El Síndrome de Piernas Inquietas (también llamada Enfermedad de Willis-Ekbom), es un trastorno neurológico que cursa habitualmente de manera crónica y que consiste en una necesidad imperiosa e irresistible de mover las piernas por la noche, que en ocasio ...
Ya es bien sabido que es en el tiempo de descanso, cuando nuestro cuerpo cumple con su función reparadora para que podamos confrontar el día a día en buenas condiciones, lo que ha llevado a afirmar siempre que una de las necesidades más importantes de nuestro organismo es dormir, ya que el sueño está asociado con múltiples funciones en nuestro organismo. Pero además, cuando dormimos de manera corr ...
Dormir de una mala manera, muy pocas horas o de forma intranquila se presenta como un problema molesto muy frecuente. No es simplemente sentir que nos levantamos cansados, afectando en nuestras labores durante el día y sintiéndonos decaídos, sino que puede traer consecuencias más graves que muchas veces no logramos asociar con ese mal dormir como lo es la Obesidad. Actualmente es notorio en dif ...
Diferentes estudios muy sólidos, dan fe del poder que tiene la musicoterapia como forma alternativa de tratar diferentes problemas de salud. En lo que concierne a los trastornos del sueño y sus causas, este abordaje terapéutico ha significado una opción para quienes sufren de insomnio, ansiedad, depresión, TDHA, entre otros. La asociación internacional de musicoterapia define esta actividad como l ...
¿Por qué dormimos?, ¿Qué sucede exactamente en nuestro cerebro cuando lo hacemos?, ¿por qué es tan importante?, ¿Cuáles son las implicaciones de la falta de sueño?, ¿Qué patologías del sueño nos pueden afectar?, ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra higiene del sueño?. El Dr. García-Borreguero es un experto neurólogo y psiquiatra especializado en las patologías del sueño y ha dedicado más de 30 ...
El ritmo circadiano de algunas personas puede sufrir un trastorno llamado Síndrome de la fase del sueño retrasada. Los hábitos inadecuados en la higiene del sueño son de los principales factores que estimulan la aparición de trastornos del sueño. La función vital de dormir responde a un equilibrio de salud en el organismo, por lo que dormir poco o demasiado es tan dañino como dormir mal. Mientras ...
Pasar noches en vela puede ser un problema común al cual todos reconocemos como insomnio, pero ¿sabías que no todos sufren del mismo tipo de insomnio? Trastornos del sueño existen muchos, siendo el insomnio el de mayor frecuencia entre la población general en todo el mundo. Los insomnes sufren problemas para conciliar o mantener el sueño durante la noche, así como despertares continuos. Esta enfer ...
Es imposible decir que comer dulce no es una de las cosas más deliciosas de la vida, pero asimismo es imposible negar que el azúcar es uno de los alimentos más peligrosos para la salud. El consumo excesivo en cualquiera de sus presentaciones es el responsable de enfermedades como síndrome metabólico y diabetes, así como de problemas de sueño. Está comprobado científicamente que mientras hay un may ...
Esta proteína es el dolor de cabeza de los pacientes celíacos y con Trastornos del Espectro de Autismo, pero también para aquellos que le tienen intolerancia al gluten sin tener alguna de estas enfermedades. El gluten está presente en el trigo, la cebada y el centeno, así que las harinas son una de las fuentes principales de consumo. Se le considera el responsable de la aparición de determinados p ...
Durante la infancia suelen aparecer patologías muy comunes que guardan relación con la aparición de trastornos del sueño. Dentro de las más recurrentes se encuentran el asma, alergias, reumatismo, celiaquía, Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastornos del Espectro del Autismo, y algunos síndromes. Estos datos son un denominador común en las consultas pediátricas en Latinoamérica ...
Soñar es una biológica que forma parte de las tareas que realiza el sistema nervioso controlado por el ritmo circadiano que establece la vigilia del sueño. Mientras dormimos el cerebro ejecuta un trabajo de restablecimiento de todos los sistemas, selecciona, organiza, combina y elimina información obtenida durante el día y de hecho, hay expertos que aún debaten si los pensamientos se acallan o no. ...
Se ha determinado que las personas que trabajan desde casa tienen un alto riesgo de sufrir de insomnio en cualquiera de sus formas. El teletrabajo se ha impuesto como la modalidad de empleo de los últimos tiempos, especialmente a partir de la pandemia por coronavirus. Trabajar desde casa tiene sus ventajas según sea el tipo de trabajo y el estilo de vida del trabajador. El teletrabajo te permite c ...
Desde el año 2020, no sólo el Covid-19 ha encendido las alarmas de la comunidad médica, sino también el incremento en el número de pacientes con dificultades para dormir. Sin duda la ansiedad, el miedo, la incertidumbre, el estrés y todas las experiencias emocionales que han significado el aislamiento, está afectando la higiene del sueño de muchas personas. El efecto sobre la calidad del sueño ha ...
La somniloquia no es una enfermedad sino un problema del sueño muy frecuente en la edad infantil que suele desaparecer en la adultez. Se estima que esta parasomnia afecta entre un 50% y 80% de menores en todo el mundo, pero los niños que hablan dormidos no necesariamente son sonámbulos. Una de las explicaciones de la ciencia respecto a la somniloquia es que durante la fase REM del sueño la activi ...