La forma en la que dormimos determina nuestro verdadero descanso así como la prevención de dolencias lumbares. Disfrutar de un sueño saludable tiene mucho que ver con la posición que adoptamos al dormir. Es necesario que la columna se relaje durante la noche. Esto determina el descanso, que el cuerpo pueda recuperarse del estrés por las actividades del día, así como la aparición o no de dolencias ...
Roncopatía
La apnea del sueño es uno de los trastornos del sueño más común en los hombres aunque las mujeres también tienden a desarrollarla. Las personas con este padecimiento sufren colapsos mientras duerme debido a que su respiración se interrumpe por unos segundos cada cierto tiempo. La apnea del sueño obstruye las vías respiratorias, los músculos de la garganta se relajan generando sensación de asfixia. ...
Algunas noches sin dormir por falta de higiene del sueño o factores externos puede asumirse como un tipo de insomnio controlable, sin embargo, hay personas que pueden morir a causa de este trastorno que no tiene cura. Para poder dormir saludablemente es necesario inhibir el sistema reticular ascendente cuya función es mantener al cerebro en estado de vigilia. Este trabajo lo hace el sistema reticu ...
Meter al perro o al gato en la cama cada noche puede ser un hábito muy común que aparentemente es inofensivo para la salud, sin embargo, la comunidad médica opina lo contrario. Las mascotas llegan a ser tan importantes para la familia que se ganan todo el amor y cuidado necesario hasta el punto de ser tratados como un humano más al cual vestimos y llevamos a dormir a nuestro lado. Julieta no querí ...
Que lo último que hagas en el día sea disfrutar un buen libro puede ser uno de los mejores hábitos a cultivar en la vida pues favorece tu adecuado descanso. De hecho, las personas que leen antes de dormir, duermen muy bien. Mucho se ha dicho de los múltiples beneficios que aporta la lectura para tu salud mental. Leer mejora la memoria, la concentración, la reserva cognitiva, alivia el estrés y tam ...
La sexomnia o sonambulismo sexual es un trastorno del sueño en el que una persona sostiene relaciones sexuales estando dormida y al despertar no recuerda lo que hizo. Esta parasomnia es más común en hombres que en mujeres en edad joven y se suele comparar con el sonambulismo pero en este caso, las implicaciones de sus actos son muy distintas. Aunque muchos piensen lo contrario, la sexomnia no tien ...
La lactancia materna representa la alimentación más saludable por excelencia tanto para el bebé como para la madre. Aunque su condición de libre demanda puede resultar agotadora para la madre, este tipo de alimentación es mejor mantenerla desde el nacimiento hasta pasados los 6 meses de vida. Si bien en el primer trimestre amamantar significa rutinas de sueño intermitentes mientras el bebé gana to ...
Tener sueño constantemente o dormir demasiadas horas todos los días lejos de beneficiarnos puede convertirse en un problema de salud ¿En las últimas semanas has sentido que el sueño te agobia todos los días mientras estás trabajando en la oficina o realizas tus actividades del hogar pese a haber dormido muy bien toda la noche?. Si tuviste una mala noche es normal, pero la recurrencia de esta manif ...
La vejiga hiperactiva es un trastorno físico que provoca una incontinencia urinaria a toda hora del día interrumpiendo el sueño normal Levantarse de vez en las noches para orinar puede suceder pero cuando se convierte en un comportamiento repetitivo podría ser una señal de nocturia o vejiga hiperactiva. La primera no refiere como tal a una enfermedad, de hecho, puede que sólo implique la interrup ...
¿Acostumbras dormir con el televisor encendido? Te retamos a probar al menos una noche a apagar el aparato y verás grandes diferencias en la calidad de tu sueño. Mantener la tv encendida toda la noche afecta la higiene del sueño y en consecuencia nuestra salud física, emocional y mental. Esta actividad suele ser inofensiva excepto cuando se realiza por un tiempo excesivo y especialmente con la lu ...
Hay dolores de cabeza que aparecen de repente durante la noche y nos despiertan. Estas cefaleas nocturnas están estrechamente relacionadas con los trastornos del sueño. La cefalea se caracteriza por ser un dolor intenso y persistente que se considera un síntoma secundario de patologías como el insomnio, la apnea obstructiva del sueño y la narcolepsia. Se conocen diferentes tipos de cefalea: Cefale ...
El sonambulismo es un trastorno del sueño que afecta a un porcentaje mínimo de personas pues suele aparecer en la infancia y corregirse con la atención adecuada. El comportamiento del sonámbulo sigue siendo objeto de estudio porque quienes lo padecen actúan como si estuvieran despiertos bajo el estado más profundo del sueño. Se sienta o levanta de la cama, camina, puede hablar, realizar actividade ...
Diversos estudios han establecido que el reflujo gastroesofágico (RGE) interviene en los patrones de sueño así como los trastornos del sueño agravan el reflujo, afectando la calidad de vida del paciente en general. El reflujo o la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) pueden provocar despertares recurrentes durante la noche, incluso cuando no haya sensación de ardor en el estómago o náusea ...
Las personas mayores duermen menos que los adultos y los niños aun cuando necesitan dormir más. ¿Por qué sucede esto?. Una de las principales causas es la reducción de producción de melatonina, que es la hormona responsable de regular nuestros patrones de sueño. Con los años ésta va perdiendo sus niveles de secreción a la par que cambian otras funciones en el organismo como variaciones en el reloj ...
El síndrome metábolico tiene una estrecha relación con el ritmo circadiano por lo que mantener una buena higiene del sueño es fundamental para tener el mejor estado de salud posible. El metabolismo es un conjunto de reacciones bioquímicas que se producen en el interior de las células del cuerpo para garantizar el adecuado funcionamiento de todo el organismo. Todo lo que comemos es procesado por el ...