Uno de los principales secretos de una piel que luce saludable es la calidad del sueño. La magia sucede en la noche. Durante la noche descienden los niveles de cortisol y se elevan los de la hormona del sueño. El metabolismo de la piel es mayor en esta fase del día, por lo que se produce la eliminación de toxinas acumuladas a través de los poros, se da la regeneración celular, así como la renovaci ...
Roncopatía
Llega la noche. Todos duermen mientras tú te paralizas de pánico porque es hora de dormir. Esta escena puede ser extraña para quienes dormir es uno de los placeres más esperados del día, pero para aquellos que sufren de fobia a dormir es un verdadero problema. Este miedo puede expresarse como una respuesta a simplemente reposar en la cama o de forma más genérica, a dormirse en cualquier contexto u ...
La Descodificación Biológica es una rama de atención terapéutica que contribuye a entender las enfermedades físicas como el insomnio. Las noches de desvelo pueden tener múltiples motivaciones causando serias implicaciones en la higiene del sueño así como en la salud física y mental de quien las padece. A través de la Descodificación Biológica se ha determinado que el insomnio es una manifestación ...
Las personas que beben demasiado frecuentemente someten a su cuerpo a un interminable intento de recuperarse para cumplir con sus funciones y tareas diarias Beber unas copas antes de ir a dormir puede sonar como un plan divertido pero es nada recomendable si deseas gozar de un sueño profundo y reparador. Si bien el alcohol tiene un efecto relajante, los estudios científicos evidencian que el consu ...
Respirar adecuadamente despiertos o dormidos resulta un verdadero esfuerzo para los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). La enfermedad pulmonar provoca tos, disnea, producción de moco y desaturación de oxígeno, opresión en el pecho; síntomas que sin duda le impiden al paciente dormir de forma saludable. El asma o la EPOC provocan despertares nocturnos así como dificultades ...
La conducta de sueño-vigilia en bebés prematuros es muy diferente a la de los neonatos que nacen a término. El sueño y la vigilia son grupos de conductas que reflejan el nivel de excitación, la receptividad al estímulo externo así como la activación del sistema nervioso central del niño. Mientras más prolongada es la vigilia o más deficiente el sueño, hay un impacto sobre el desarrollo. Sueño en b ...
La obesidad es un problema de salud pública que preocupa cada vez más a la comunidad médica mundial. No se trata solamente de una variación de peso sino de todas las repercusiones que está teniendo sobre la salud en general de la población que la padece. La Organización Mundial de la Salud ha emitido sus advertencias sobre la incidencia de este cambio mortal de peso en niños y adolescentes. Parte ...
Los tumores pueden causar muchos problemas para dormir no sólo por los síntomas que padece el paciente sino por los fármacos usados en el tratamiento. Una de las principales preocupaciones del hombre respecto a su salud es la aparición del cáncer de próstata o de testículos. En Chile los tipos de cáncer más comunes en hombres son de próstata, estómago, colorrectal, pulmón y riñón. Esta enfermedad ...
Dormir la cantidad de horas necesarias con la calidad de sueño adecuada es vital para el desarrollo integral de niños y adolescentes. Los países avanzan paulatinamente en la normalización de sus actividades en medio de la pandemia y los niños se alistan para vuelta a clases después de varios meses. La cuarentena influyó en la alteración de los patrones de sueño tanto en adultos como en infantes, a ...
Sentir somnolencia después de la hora del almuerzo es normal porque es el llamado natural del cuerpo a reponer energía ¿Desde cuándo no disfrutas de una buena siesta? La dinámica de las rutinas diarias nos restan cada vez más horas de necesario descanso para mantenernos sanos y enteramente activos. Los beneficios del sueño sobre nuestro organismo no se logran únicamente durmiendo entre 6-8 horas e ...
Los chilenos se preparan para los meses más fríos del año. Esto supone noches heladas que muchos disfrutarán y otros no, así que ya están sacando sus cobertores y pijamas abrigadas para dormir lo más cómodo posible. En un país como este, donde se dan las cuatro estaciones, es normal experimentar las adecuaciones para dormir de acuerdo a la temperatura regente. Aunque en los últimos años el cambio ...
La higiene del sueño así como el desarrollo físico y emocional de tus hijos se pueden ver afectados por esta práctica. La llegada de un bebé cambia totalmente la dinámica de sueño para papá y mamá. Los primeros meses de vida son muy demandantes sobretodo en horas de la madrugada, cuando el recién nacido demanda mayor atención para comer, ser aseado, sentir el amor y el apego de sus progenitores. M ...
Con el paso de los años los patrones de sueño se van modificando, especialmente en la vejez porque el sueño se ve afectado por cambios fisiológicos, tratamientos farmacológicos y presencia de enfermedades como el Alzheimer. Los ancianos suelen tardar más en conciliar el sueño, se despiertan con frecuencia o muy temprano, al tiempo que realizan varias siestas durante el día. Relación entre Alzheime ...
Si no dormimos saludablemente en la noche ese sueño no se recupera por lo que el trasnocho a la larga deriva en problemas tanto físicos como psicológicos. Unas noches de insomnio pueden corregirse pero para las personas que dependen de trabajos nocturnos es una obligación mantenerse alertas toda la noche hasta el amanecer. También es cierto que existen personas “trasnochadoras”, esas que dicen que ...
El sueño como el sexo es parte de las necesidades fisiológicas más saludables y placenteras del ser humano. Ambas están estrechamente vinculadas porque una necesita de la otra. El buen dormir favorece la actividad sexual mientras que el buen sexo te hace dormir profundamente. Una buena cantidad de estudios constatan que la baja calidad en la higiene del sueño viene acompañada de una disminución e ...